Pilar Fraile, la escritora del Paseo de la Isla

Burgos está bien dotado de zonas verdes y amenos paseos, bien cuidados, adornados con esculturas, fuentes o restos arqueológicos. El Paseo de la Isla, que discurre siguiendo el curso del río Arlanzón, es uno de ellos. A un lado de este paseo se levanta el antiguo palacete del banquero Muguiro, cedido en su día a Franco, que en él residió durante la guerra civil y en él firmó el último parte de guerra. Tras la dictadura fue sede del Consejo General de Castilla y León y luego de la Junta hasta su traslado a Valladolid. Desde 2008, el Palacio de la Isla, como se le conoce en la ciudad, es sede del Instituto de la Lengua de Castilla y León (ILCYL), una fundación privada que se dedica a la promoción y difusión de la lengua española (con permiso del Instituto Cervantes y del Idem de Madrid).

Pues bien, el ILCYL, en colaboración con el Ayuntamiento de Burgos, ha querido ampliar el espacio expositivo del Palacio y enriquecer los atractivos culturales del Paseo de la Isla convirtiéndolo en «Paseo de los orígenes del español«, a través de iniciativas expositivas relacionadas con la lengua y la literatura. La primera de estas iniciativas ha sido una exposición de retratos de los ganadores del Premio de la Crítica de Castilla y León, que desde 2003 concede anualmente el mismo ILCYL al escritor elegido por un jurado elegido entre personalidades de la prensa y la Universidad de la Comunidad. Galaxia crítica se llama la exposición.

Retrato de Pilar Fraile en el Paseo de la Isla. Original de Asís G. Ayerbe (M. Varona)

El fotógrafo Asís G. Ayerbe ha retratado a los premiados en las poses y lugares que cada cual ha decidido. En las diecinueve ediciones del premio hay de todo, algún escritor que repite, otros que comparten, los hay poetas, novelistas… lo que no había eran mujeres. Hasta el año 2021 que alguien cayó en la cuenta de que en el Premio de la Crítica lo único femenino era el adjetivo y premiaron a Pilar Fraile. Magra representación, una escritora frente a dieciocho escritores, pero mejor eso que nada.

Imagino al jurado, seguramente formado paritariamente por mujeres y hombres de la prensa y la Universidad, acaso con mayoría de mujeres, como suele ocurrir, -admítaseme la ironía- esforzándose cada año en encontrar una obra escrita por una mujer de Castilla y León y su desesperación y desconsuelo por no hallarla. Los imagino animándose mutuamente en la esperanza de que otro año será. Así, desde el 2003, pese a que Pilar Fraile Amador no sea una recién llegada. Es una joven escritora (1975): novelista, poeta, ensayista, cuya obra ha sido traducida a otros idiomas. Incluso, hasta es posible que, como había una Pilar Fraile, hubiera otras escritoras, no hay que descartar la posibilidad.

El tufillo a testosterona de la exposición Galaxia crítica no empece la mucha belleza del Paseo de la Isla, pero si realmente se pretende convertirlo en «Paseo de los orígenes del español», acaso convenga aclarar si este «español» se refiere al varón, masculino singular, o al idioma común.

Foto: Pilar Fraile Amador

Deja un comentario