Margarita de Austria, quasi reina de España

Margarita de Austria (Bruselas, Bélgica, 10 de enero de 1480-Malinas, Bélgica, 1 de diciembre de 1530) era hija del emperador Maximiliano y de María de Borgoña y estaba llamada a ser reina de España pero la muerte se cruzó en su camino, desbaratando todos los planes, los suyos y los de los Reyes Católicos. Todavía niña fue prometida al delfín de Francia, que reinaría como Carlos VIII, y enviada a la corte francesa, donde permaneció diez años. Cuando los intereses franceses aconsejaron que el delfín casara con Ana de Bretaña, se deshizo el compromiso y Margarita volvió con su padre. De nuevo en el mercado matrimonial, fue uno de los peones en el tablero de los intereses conjugados por Maximiliano y los Reyes Católicos. Margarita y su hermano Felipe, de la Casa de Austria, casaron con dos Trastamara: Juan, el primogénito y heredero, y Juana, la tercera de los hijos de Fernando e Isabel.

Juan y Margarita se casaron en 1497. Él tenía 19 años y ella 17 y parece que se amaron realmente pero el príncipe era de salud frágil y su empeño en dejar embarazada a Margarita acabó con los escasos arrestos que le quedaban. Eso, y que le atacaron unas fiebres malignas. Murió en Salamanca dejando a Margarita embarazada de una niña que murió al nacer. La archiduquesa volvió de nuevo a Flandes y en 1501 se casó con el duque de Saboya, Filiberto II. Enviudó tres años después. Su padre pensó en casarla con Enrique VII de Inglaterra pero ella se negó a una nueva boda.

En 1506, su hermano Felipe, archiduque de Austria y duque de Borgoña, y su esposa, Juana, fueron jurados reyes de Castilla, dejando en los Países Bajos a sus hijos: Leonor, Carlos, Isabel y María. En septiembre de ese mismo año moría Felipe el Hermoso, momento en que Maximiliano encomienda a Margarita la regencia de los Países Bajos y la tutela de sus sobrinos, tareas que desempeñó con prudencia y tino. En ese tiempo negoció un tratado de comercio con Inglaterra favorable al comercio de telas flamencas y en 1508 intervino en la Liga de Cambrai, alianza del papa Julio II, Luis XII de Francia, Maximiliano de Austria y Fernando II de Aragón contra Venecia.

En 1515 su sobrino Carlos se rebeló contra Margarita cesándola como regente, aunque enseguida la reclamó como consejera. Desde 1519 hasta su muerte ejerció la regencia de forma intermitente. En 1529 negoció con Luisa de Saboya, cuñada suya pues era hermana de Filiberto II, la paz entre España y Francia, por esa razón conocida como Paz de las Damas. Luisa, mujer inteligente y de formación renacentista, representaba a su hijo Francisco I de Francia y Margarita, a su sobrino Carlos I de España y V de Alemania.

En Malinas, donde murió, se la recuerda con afecto y admiración. Fue un tiempo el suyo de grandes mujeres, en el que brillaban la misma Luisa de Saboya, Ana de Bretaña, reina de Francia, y Catalina de Aragón, embajadora de España y reina de Inglaterra. Además de la propia Margarita, que fue princesa de Asturias y pudo haber sido reina de España.

Deja un comentario