Corona. Dícese de la dignidad real; en un régimen monárquico, órgano al que corresponde la jefatura del Estado; reino o monarquía; patrimonio y facultad del rey.
Hoy ha cumplido 80 años Juan Carlos de Borbón y Borbón. Durante 39 años (1975-2014) representó a la corona española. Fue designado para el cargo por el general Franco, militar que se había levantado contra la II República española, dictador durante 39 años (1936-1975).
Se conoce de él: que fue un estudiante mediocre y que a los 18 años mató a su hermano en lo que siempre se ha considerado un desgraciado accidente; que era un hombre campechano; que todos sus administradores y muchos de sus amigos acabaron frente a la justicia; que tuvo numerosas amigas, a las que protegió con los medios públicos.
Se sabe también: que en el intento de golpe de Tejero, el 23 de febrero de 1981, mandó respetar el orden constitucional; que ha acumulado un patrimonio que se supone elevado; que ha menospreciado públicamente a su esposa, la reina Sofía, de quien se encuentra separado de facto.
Los políticos que gobernaron durante su reinado y la prensa de la época se esforzaron en proteger con el silencio su vida privada, sus ingresos económicos, su pensamiento político. Poco o nada se sabe, pues, de quien fue jefe del Estado español.
La mayoría de los españoles hubiéramos tenido problemas con la justicia de haber seguido su ejemplo pero hoy se le ha rendido un homenaje público. Luego se preguntarán por qué los ciudadanos manifiestan su desapego por la corona, la monarquía y la facultad real.