Emilia Coranty Llurià (Barcelona, 1862-18 de febrero de 1944) es otra de esas mujeres decididas a seguir su vocación, por encima de dificultades. Ella y Francisca Sans Benet fueron las únicas alumnas entre medio millar de estudiantes matriculados en la Escuela de Artes y Oficios de la Lonja de Barcelona durante los cursos 1885 a 1887. Debió ser una alumna destacada pues la Diputación barcelonesa le concedió sendas bolsas de viaje que le permitieron ampliar estudios primero en Madrid, donde estudió dibujo antiguo y paisaje, y luego en Roma.
En Roma conocería a Francisco Guasch Homs, a quien unió su vida personal y artística. La pareja, casados en 1888, vivió en París, en Valls y en Barcelona. Emilia se especializó en flores y naturalezas muertas, temas considerados femeninos y poco apreciados por la crítica. No obstante, ella aplicó muchos de sus dibujos a la pujante industria textil catalana, para blondas y tapices, por lo que es considerada no solo pintora sino diseñadora e ilustradora.
En 1893 obtuvo medalla de plata en la exposición de Chicago, donde participó junto a artistas como Rosa Bonheur, Mary Cassat o Lea Mesritt en el pabellón para mujeres artistas que había sido diseñado por la arquitecta Sophie Hayden.
Al tiempo, impartió docencia en la Escuela de Dibujo y Pintura para Niñas y Adultas, creada en la misma Escuela de la Lonja de Barcelona, especializada en la aplicación del dibujo a las labores domésticas.

Emilia Coranty es una de las mujeres con obra depositada en el Museo del Prado. Se trata de una reproducción al óleo de La dalmática de Carlomagno, regalada en 1439 por el patriarca de Constantinopla Isidro de Kiev al papa Eugenio IV. La obra corresponde a su estancia en Roma en 1889. También tuvo obra colgada en el Museo de Bellas Artes de Barcelona.
A su muerte en 1944 legó sus propiedades a la Escuela Lonja para la creación de una Escuela de Arte Guasch Coranty. La Fundación Guasch Coranty concede becas anuales a la creación artística y un premio internacional cada dos años a artistas menores de cuarenta años.