No es fácil seguir el rastro de la pintora Concepción Figuera Martínez y Güertero (Madrid, 1887-14 de julio de 1926), nunca es fácil encontrar la huella de las mujeres que triunfan, máxime si, como en este caso, su obra fue firmada indistintamente con el nombre real y con una identidad masculina.
Concepción había nacido en una familia acomodada, era hija de Fermín Figuera y de María de la Concepción Martínez y Guertero, recibió una educación artística que le permitió brillar como música y como pintora. Fueron muy alabados los conciertos de piano que ofreció en fiestas privadas, si bien acabó decantándose por la pintura después de haber cursado estudios en la Academia de Bellas Artes con los pintores Alejandro Ferrant y Francisco Sales y en el estudio de Alejo Vera.

En 1876 aparece en el registro de copistas del Museo del Prado, y en 1878 participa en la Exposición Nacional de Bellas Artes con la obra Una señora leyendo en su gabinete. En los años sucesivos frecuenta la tertulia de la Exposición Hernández de Madrid, donde también expone algunas de sus obras. En 1882, regaló a la infanta Isabel con ocasión de su santo, un abanico pintado por ella; seguirá exponiendo sus obras de temas orientales –Zoraya, la Mora– y retratos a figuras conocidas de la nobleza española: la infanta Eulalia, la marquesa de Nájera, la marquesa de Perijá.
Simultáneamente, en la Exposición Nacional de Bellas Artes 1887 aparece un pintor que firma Luis Lármig, hasta entonces desconocido, que presenta la obra Estudio del natural, premiada con la tercera medalla. El gobierno compra esta obra, que en la actualidad figura en el catálogo del Museo del Prado, en depósito en el Teatro Real de Madrid.
Luis Lármig participa también en 1896 en la Exposición de Pintura Española de Estocolmo con el lienzo Un estudiante a principios de siglo -adquirido por un coleccionista en la entonces considerable cifra de 1.000 pesetas- y un año después de nuevo en la Exposición Nacional, con los lienzos Mater Dolorosa, Meditación y el retrato del Padre Lerchundi, que le valen una mención honorífica. En 1898 presenta dos cuadros en la exposición de arte español que se celebra en la Academia de Bellas Artes de México.
¿Quién es Luis Lármig? Lármig es el acrónimo del diputado y poeta Luis Antonio Ramírez Martínez y Güertero, tío de Concepción, que se había suicidado en 1874. Parece que la pintora, cansada de soportar los prejuicios sobre la inferior calidad de las obras firmadas por las mujeres, optó por adoptar la identidad masculina, obteniendo así un reconocimiento indubitable. El ardid resultó eficaz solo a medias. En las notas artísticas de La Correspondencia de España de 27 de abril de 1887 se informa de que “para nadie es un secreto que Lármig era es pseudónimo de la bella y distinguida señorita Concha Figuera, tan celebrada también como pianista”.

Ocasionalmente, la pintora firmó indistintamente con su nombre real, como Luis Lármig, incluso como Concepción Figuera Lármig. Así figura en el lienzo A las máscaras con el que, junto con Una cabeza de estudio, participó en 1897 en la Exposición Artística a beneficio de los soldados heridos en Cuba y Filipinas.
A finales de siglo se retiró durante un tiempo a Tánger, junto a un sobrino suyo que residía en la ciudad. Pronto la encontramos de vuelta en Madrid, en 1905 realiza un retrato de la princesa de Asturias; en 1915 retratará al rey, óleo que se destinará a la embajada española en China y en los siguientes años seguirá retratando a los nobles y personas principales del momento.

No conocemos cual fue el impulso y las motivaciones que la llevaron a dedicar su vida a la pintura dejando de lado su actividad como concertista, ni si la experiencia de aparecer como pintora y pintor indistintamente le sirvió de algo más que para demostrar su valía. Podemos intuir cierto compromiso de género pues fue presidenta de la Protección al Trabajo de la Mujer y del Instituto de Cultura Femenina. El Museo del Prado utilizó su lienzo Estudio del natural como reclamo de la exposición Invitadas.
Fuentes: Museo del Prado. Concepción Figuera y Martínez Gartero/Luis Lármig
Fernando Alcolea: Concepción Figuera y Martínez o Luis Lármig
Si te ha interesado el personaje quizá te guste:

Me alegra mucho ver que ya puedes publicar. Gracias por tus envíos.