Clara del Rey

Las ciudades suelen olvidar que la sociedad está compuesta por hombres y mujeres y raramente bautiza su callejero con nombres femeninos. Cuando lo hace, no siempre se indica cuáles son los méritos de la mujer que da nombre al lugar. Pongamos por caso, ¿Quién fue Clara del Rey, que ocupa una calle principal en el distrito de Chamartín de Madrid?

Para su mal, la de Clara del Rey es una fama póstuma. Ella fue una de las cincuenta y nueve mujeres identificadas entre los muertos recogidos tras el levantamiento del pueblo madrileño contra las tropas francesas el 2 de mayo de 1808.

Clara del Rey Calvo había nacido en Villalón de Campos (Valladolid) en agosto de 1765 en una familia numerosa, era la octava de diez hermanos. A los veinte años casó con su vecino Manuel González Blanco, con el que tuvo tres hijos: Juan, Ceferino y Estanislao. Como tantos madrileños de aluvión que a lo largo de los siglos buscaron en la capital la prosperidad que no encontraron en sus lugares de nacencia, la familia González del Rey llegó a Madrid en los primeros años del siglo XIX con la mala fortuna de que al poco tiempo, Napoleón tuviera la ocurrencia de invadir la nación.

La familia al completo acudió a defender el Parque de Artillería de Monteleón, espacio ocupado actualmente por la Plaza del 2 de Mayo. Un golpe de metralla de una bala de cañón le alcanzó en la frente, matándola en el acto. Murieron tambien su marido y uno de sus hijos.

Los muertos civiles de aquella jornada, entre otros Manuela Malasaña, fueron enterrados en el cementerio de la Buena Dicha, anejo al hospital para pobres que se encontraba no lejos del lugar del enfrentamiento. El hospital y el cementerio fueron derribados a finales de aquel siglo y en su lugar, un solar entre las calles Libreros y Silva, junto a la Gran Vía, se levantó una iglesia de estilo modernista que conservó el mismo nombre.

Fernando VII concedió a los familiares de las víctimas del 2 de Mayo una medalla de honor, una pensión de tres reales y algunos derechos en establecimientos públicos. En el caso de Clara, los beneficiarios fueron sus hijos Ceferino, clasificado como pordiosero, y Estanislao, de profesión albañil.

Dos de Mayo. Joaquín Sorolla. Museo del Prado

En 1884 el pintor Joaquín Sorolla plasmó en un lienzo su visión de la defensa del Cuartel de Monteleón. En el tumulto de la batalla, entre el grupo de hombres defensores se distingue una mujer junto al cañón en quien los madrileños quieren ver a Clara del Rey.

Placa conmemorativa en la iglesia de la Buena Dicha

El año 1995 el Ayuntamiento de Madrid colocó una placa en la fachada de la iglesia de la Buena Dicha en homenaje a los héroes del levantamiento popular. En 2002, el Ayuntamiento de Villalón de Campos erigió en su memoria un monolito de piedra en la calle a la que da nombre.

Fuente: Asociación vecinal Valle-Inclán de Prosperidad

Deja un comentario