Ángeles Torner Cervera (San Pol de Mar, Barcelona, 1907-Burgos, 1958) es una ilustradora que aportó una imagen de modernidad a las publicaciones en las que colaboró. Firmaba con sus iniciales a.t.c.
Era hija de Francisca Cervera y de Emilio Torner, comerciante catalán, padres de seis hijos, de los que ella era la segunda. La familia se trasladó a vivir a Bilbao y en los años 20 se asentó en Zarauz. Ángeles se inició en el dibujo de manera autodidacta, era la encargada de ilustrar una periódico familiar que los hermanos editaban. Al comprobar la calidad de sus trabajos los hermanos enviaron una selección de sus dibujos a la revista Blanco y Negro, que los publicó.

Sería la primera de una larga colaboración con la revista y el principio de una actividad a la que dedicaría su vida de manera profesional. En 1927 realizó para Blanco y Negro la serie Siluetas de la moda, y en los dos años siguientes ilustró las crónicas de moda, historietas, cuentos infantiles de Gente menuda, el suplemento infantil de ABC, y portadas de revista. Sus mujeres responden al modelo ideal de clase alta, son estilizadas, sofisticadas, deportistas, cosmopolitas, libres, elegantes y modernas, una estética galante en la que se perciben las influencias de los estilos artísticos vigentes en los años treinta del pasado siglo.

El año 1934 expuso una acuarela –Cazadora de mariposas– y dos dibujos en la 3ª Exposición de Artistas Vascongados, organizada por el Museo de Arte Moderno de Bilbao, figurando como A.T. Cervera. Al término de la guerra civil presentó un centenar de dibujos en la Exposición de pintura, escultura y arte decorativo patrocinada por la Diputación de Vizcaya en el Hotel Carlton de Bilbao, firmando aquí como Ángeles Torner.
Después de la guerra civil colaboró con la revistas Horizonte, mujer revista mensual de la moda y en Y: revista para la mujer. En la revista falangista Vértice, fue directora artística, realizó ilustraciones y portadas hasta su desaparición en 1946. Sus ilustraciones son tan ajenas a los cambios políticos que se estaban produciendo en aquellos años que presentó los uniformes de la Sección Femenina de Falange como si se tratara de diseños de moda. También ilustró la revista de moda infantil Vicky para sus niños. En este tiempo empezó a trabajar en publicidad, firmando como Shyl.

A pesar de su desapego de la fama, fue una ilustradora reconocida y de éxito, especialmente por sus ilustraciones de la famosa obra de Carmen de Icaza Cristina Guzmán, profesora de idiomas, (1936) publicada por entregas semanales también en la revista Blanco y Negro. El mismo año ilustró 30 cuentos de ayer del escritor e historiador José Gela Iturriaga. También ilustró la novela Vuelve a mí (1944) de Mercedes Formica.
En 1958, se dirigía a Zarauz a visitar a su familia cuando sufrió un infarto y falleció en Burgos. El Museo ABC mostró sus ilustraciones en la exposición Dibujantas, pioneras de la ilustración (2019).
Fuentes: Wikipedia. Ángeles Torner Cervera
Fotos: Museo ABC y Blanco y Negro
Muy interesante. Gracias por la publicación